Blog pmar de Mario
miércoles, 6 de marzo de 2019
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Que es la densidad ?
En física y química , la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa en el espacio.
FORMULA DE LA DENSIDAD:
PROBLEMAS:
En física y química , la densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa en el espacio.
FORMULA DE LA DENSIDAD:
TABLA DE DENSIDADES DE DIFERENTES MATERIALES:
PROBLEMAS:
miércoles, 24 de octubre de 2018
la célula eucariota y sus orgánulos
Informacion
Se llaman células eucariotas a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN que es la base de la herencia;2 se distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
Se llaman células eucariotas a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN que es la base de la herencia;2 se distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
Características de las células eucariotas
Las células eucariotas contienen una variedad de estructuras llamadas orgánulos, que realizan varias funciones dentro de la célula.
Ejemplos de organelos son los ribosomas, que producen proteínas, el retículo endoplásmico, que clasifica y empaqueta las proteínas, y las mitocondrias, que producen la molécula de energía adenosina trifosfato.
También tienen un verdadero núcleo, que contiene el material genético ADN y está rodeado por una envoltura nuclear. Todos los orgánulos se estabilizan y reciben apoyo físico a través del citoesqueleto, que también interviene en el envío de señales de una parte de la célula a la otra. En las células eucariotas, el citoesqueleto se compone principalmente de tres tipos de filamentos: microtúbulos, microfilamentos y fi
lamentos intermedios. La sustancia gelatinosa que rodea a todos los orgánulos de la célula se llama citosol.
Ciclo celular eucariota
El ciclo de vida celular, también llamado ciclo celular, incluye muchos procesos necesarios para una auto-replicación exitosa. Más allá de llevar a cabo las tareas del metabolismo rutinario, la célula debe duplicar sus componentes – lo más importante, su genoma – para que pueda físicamente dividirse en dos células hijas completas. La célula también debe pasar por una serie de puntos de control que aseguran que las condiciones son favorables para la división.

¿Qué fases componen el ciclo celular eucariota?
En los eucariontes, el ciclo celular consta de cuatro fases discretas: G1, S, G2 y M.
La fase S o fase de síntesis es cuando se produce la replicación del ADN, y la fase M o mitosis es cuando la célula realmente se divide. Las otras dos fases – G1 y G2, las llamadas fases de brecha – son menos dramáticas pero igualmente importantes. Durante G1, la célula realiza una serie de comprobaciones antes de entrar en la fase S. Más tarde, durante G2, la célula comprueba de forma similar su preparación para proceder a la mitosis.
Conclusión
El ciclo celular eucariota incluye cuatro fases necesarias para un crecimiento y una división adecuada. A medida que una célula se mueve a través de cada fase, también pasa por varios puntos de control. Estos puntos de control aseguran que la mitosis ocurre sólo cuando las condiciones ambientales son favorables y el genoma celular ha sido replicado con precisión. Colectivamente, este conjunto de controles de la división ayuda a prevenir el desequilibrio cromosómico en las células hijas recién producidas.
Ejemplos de células eucariotas
Células vegetales
Las células vegetales son únicas entre las células eucariotas por varias razones. Tienen paredes celulares reforzadas, relativamente gruesas, que están hechas principalmente de celulosa y ayudan a mantener el soporte estructural de la planta.
Células fúngicas
Al igual que las células vegetales, las células fúngicas también tienen una pared celular, pero su pared celular está hecha de quitina (la misma sustancia que se encuentra en los exoesqueletos de los insectos).
Células Animales
Las células animales no tienen paredes celulares. En su lugar, sólo tienen una membrana de plasma. La falta de una pared celular permite que las células animales formen muchas formas diferentes, y permite que ocurran los procesos de fagocitosis y pinocitosis.
Protozoos
Los protozoos son organismos eucariotas que consisten en una sola célula. Pueden moverse y comer, y digieren la comida en vacuolas. Algunos protozoos tienen muchos cilios, que son pequeñas “armas” que les permiten moverse.
Las células animales
Las células animales son la unidad básica de vida en los organismos del reino animal. Son células eucariotas, lo que significa que tienen un verdadero núcleo y estructuras especializadas llamadas orgánulos que desempeñan diferentes funciones.

Definición de la célula animal
Las células animales son eucariotas. Las células animales tienen un límite externo conocido como la membrana plasmática. El núcleo y los orgánulos de la célula están unidos por una membrana. El material genético (ADN) en las células animales se encuentra dentro del núcleo que está unido por una doble membrana.
Funciones de las células animales
Las células llevan a cabo todos los procesos del cuerpo, incluyendo la producción y almacenamiento de energía, y la producción de proteínas, que son moléculas que tienen funciones en el metabolismo, la replicación del ADN y el transporte de otras moléculas. Las células son altamente especializadas para llevar a cabo tareas específicas. Por ejemplo, el corazón tiene células del músculo cardíaco que laten al unísono, y las células del tracto digestivo tienen cilios, proyecciones similares a los dedos que aumentan el área superficial para la absorción de nutrientes durante la digestión.
Hay más de 200 tipos diferentes de células en el cuerpo humano. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, la molécula que transporta el oxígeno, y no tienen núcleos; esta es una especialización que permite que cada glóbulo rojo lleve tanto oxígeno dentro de él como sea posible.
Las células múltiples forman tejidos, que son grupos organizados de células que llevan a cabo una cierta función. A su vez, grupos de tejidos similares forman los órganos del cuerpo, como el cerebro, los pulmones y el corazón. Los órganos trabajan juntos en los sistemas orgánicos, como el sistema nervioso, el sistema digestivo y el sistema circulatorio. Los sistemas orgánicos varían dependiendo de la especie.
Por ejemplo, los insectos tienen sistemas circulatorios abiertos, donde la sangre se bombea directamente a las cavidades corporales y rodea sus tejidos Los vertebrados como peces, mamíferos y aves, por otro lado, tienen sistemas circulatorios cerrados; su sangre está encerrada dentro de los vasos sanguíneos donde viaja hacia los tejidos diana. Las células son los “bloques de construcción” de los sistemas orgánicos.
La célula animal contiene núcleo unido a la membrana, también contiene otros organelos celulares unidos a la membrana. Estos orgánulos celulares desempeñan funciones específicas que son necesarias para el funcionamiento normal de la célula. Las células animales carecen de pared celular, de una gran vacuola y de plastide.

Membrana celular forma la cubierta exterior de la célula y es semipermeable.
Citoplasma es una matriz gelatinosa donde todos los otros orgánulos celulares están suspendidos dentro de la célula.
Núcleo contiene el material hereditario ADN y dirige las actividades de la célula.
Centriolos organizan el ensamblaje de los microtúbulos durante la división celular.
Retículo Endoplásmico son una red de membranas compuestas de un retículo endoplásmico rugoso y liso.
Complejo Golgi es responsable por el almacenamiento y empaque de productos celulares.
Lisosomas son sacos de enzimas que digieren los desechos celulares.
Microtúbulos son varillas huecas, funcionan principalmente como soporte y forma de la célula.
Mitocondria es el sitio para la respiración celular y los productores de energía.
Ribosomas están hechos de ARN y proteínas, y son sitios para la síntesis de proteínas.
Nucleolo es la estructura dentro del núcleo y ayuda en la síntesis de los ribosomas.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Bienvenidos a mi blog
Soy Mario y soy alumno del IES CHABAS y aquí pondré mis trabajos del curso del ámbito científico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)